La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, manifestó este miércoles la necesidad de investigar las fallas logísticas en la distribución del material electoral en algunos centros de votación de las dos principales ciudades del país, durante las elecciones primarias e internas celebradas el pasado domingo.
Xiomara Castro señaló que es fundamental determinar las causas de estos problemas en Tegucigalpa y San Pedro Sula. Sus declaraciones fueron dadas a conocer durante una visita de trabajo a la ciudad de Siguatepeque, en el centro del país.
Por razones aún no esclarecidas, pero que están siendo investigadas por el Ministerio Público, la distribución de numerosas maletas electorales sufrió retrasos de hasta más de doce horas en ambas ciudades. Esta situación generó un amplio descontento y rechazo por parte de la ciudadanía, además de provocar que muchas personas emitieran su voto hasta las primeras horas del lunes.

Uno de los aspectos más llamativos de la situación fue que el material electoral, cuya distribución, vigilancia y custodia a nivel nacional están a cargo de las Fuerzas Armadas, no llegó en tiempo y forma a numerosos centros de votación en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
En la capital, Tegucigalpa, se reportó que varias maletas electorales fueron transportadas durante horas en micro-buses del servicio urbano privado, conocidos como «rapiditos». En muchos casos, estos vehículos no contaban con la custodia electoral ni con el resguardo militar obligatorio, lo que generó preocupación y desconfianza entre la población.

Las opiniones entre los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) han sido divergentes, lo que ha generado polémica en torno a la responsabilidad por las fallas en la distribución del material electoral.
Mientras la presidenta del organismo, Cossette López, junto con Ana Paola Hall, representante de los partidos opositores Nacional y Liberal, han señalado que las Fuerzas Armadas tienen parte de la responsabilidad en la situación, el consejero Marlon Ochoa, del oficialista partido Libertad y Refundación, ha defendido el desempeño de la institución castrense.