En un avance histórico para la salud hondureña, el Hospital Mario Catarino Rivas llevó a cabo el 25 de febrero la primera cirugía de corazón abierto en el país, como parte del programa Sanando Corazones. Este importante procedimiento se realizó luego de años de preparación y esfuerzos para contar con la infraestructura y el equipo médico capacitado necesario para realizar cirugías de alta complejidad.

Los diferentes equipos médicos coordinaron su trabajo y llevaron a cabo la operación con éxito.
El paciente, quien llevaba más de una década esperando una intervención quirúrgica debido a una grave afección cardíaca, finalmente fue sometido a la cirugía, la cual fue exitosa según los reportes médicos. La operación fue realizada por un equipo de especialistas altamente calificados en cirugía cardiovascular, quienes utilizaron tecnología de vanguardia para garantizar la seguridad y el éxito del procedimiento.
Este logro representa un hito en la historia del sistema de salud pública de Honduras, marcando el comienzo de una nueva era en el tratamiento de enfermedades cardíacas complejas. Además, se espera que el programa Sanando Corazones continúe beneficiando a miles de pacientes que requieren intervenciones similares, reduciendo la dependencia de tratamientos en el extranjero y mejorando la calidad de vida de los hondureños. Las autoridades del hospital han destacado la importancia de este avance, subrayando que el éxito de la cirugía de corazón abierto abre nuevas oportunidades para la atención médica especializada en el país.
Este innovador proyecto, conocido como Sanando Corazones, tiene como objetivo principal atender a pacientes con enfermedades cardiovasculares, especialmente aquellos que no pueden acceder a tratamientos en el sector privado debido a los elevados costos.
A través de este programa, el Hospital Mario Catarino Rivas busca ofrecer intervenciones quirúrgicas y otros tratamientos especializados de manera gratuita o a costos reducidos para personas de escasos recursos. Con el apoyo de especialistas y la implementación de tecnología avanzada, se pretende mejorar el acceso a procedimientos médicos complejos, como las cirugías de corazón abierto, que anteriormente eran inaccesibles para una gran parte de la población.

«Desde el 24 de diciembre, los profesionales del hospital han trabajado arduamente en la donación de equipos, la compra de insumos y la gestión de medicamentos necesarios para el desarrollo de este procedimiento», aseguró el doctor Gabriel Paredes.Aunque reconocen que aún queda mucho por hacer, tanto con adultos como con niños, los galenos se sienten satisfechos de poder ofrecer este programa de cirugía cardiovascular en el sector público.
«En la jornada inicial se operaron 20 pacientes, y los médicos mantienen un ritmo promedio de dos intervenciones diarias con resultados positivos. Los diagnósticos de los pacientes son complejos, pero las intervenciones han tenido una alta tasa de éxito, lo que representa una gran oportunidad para aquellos que antes no tenían acceso a este tipo de procedimientos», mencionó un doctor del Hospital Mario Catarino Rivas.El especialista destacó que, a pesar de la complejidad de los casos, el equipo médico ha logrado resultados favorables en cada intervención, lo que ha generado un gran alivio tanto para los pacientes como para sus familias. Este éxito es considerado un paso fundamental en la mejora de la salud cardiovascular en el país, especialmente para aquellos que se beneficiarán del acceso a cirugías de alta especialización sin tener que enfrentar las barreras económicas del sector privado.