NACIONALES

Sentencia condenatoria toca solo al 8% de extorsionadores en Honduras

La captura de una persona por el delito de extorsión no siempre termina en una sentencia condenatoria, lo que contribuye para que los pobladores tengan miedo de denunciar.

En Honduras hay miles de denuncias cada año, también miles de detenidos, pero a medida el proceso judicial avanza se crea un embudo que reduce el número de procesados e investigados, al punto que apenas el 8% de los detenidos tienen un dictamen condenatorio, de acuerdo con datos analizados por la Unidad Investigativa.

Cifras recopiladas por la Secretaría de Seguridad y la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) -ahora Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado (Dipampco)- detallan que desde enero de 2017 hasta el 10 de noviembre de 2022 hubo 6,631 denuncias por extorsión.

Esta cifra probablemente es mucho mayor, ya que al no haber reportes de 2020 por parte de la Fuerza Anti Maras y Pandillas solo se tomaron en cuenta los 108 reportes de Seguridad.

En esos mismos cinco años también hubo 7,730 detenciones, pero solo cuatro de cada 10 casos pasaron al Ministerio Público para ser investigados, según un cruce de datos.

Los datos de los procesados fueron facilitados por el Ministerio Público a través de la solicitud SOL-MP-1609-2022, donde detallan que en cinco años (desde enero de 2017 hasta el 14 de noviembre de 2022) se contabilizaron 2,749 procesados por este delito.

Al hablar sobre los que alcanzaron una sentencia condenatoria, el Poder Judicial solo contabiliza 650 casos hasta 2021, sin contar los reportes de 2022. Si analizamos los datos de las 7,730 detenciones con los 630 condenados, esto significa que solo 8% de los capturados tienen una sentencia condenatoria.

Estas cifras coinciden con la investigación “Impuesto de guerra: El fenómeno de la extorsión y la respuesta estatal en Honduras”, publicada por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), que menciona que apenas “el 7% de los casos ingresados al sistema” llegan a una condena.

Detalla que al comparar estos datos con el universo de casos reales de extorsión, según la encuesta, esto solo es el 0.08% de las instancias.