NACIONALES

Senasa reporta un incremento a 700 casos de gusano barrenador en Honduras.

El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agro-alimentaria (Senasa), Informó que los casos de gusano barrenador en Honduras han aumentado a 700. Las autoridades continúan con esfuerzos para contener la propagación de esta plaga, que afecta al ganado y a otros animales en distintas regiones del país.

“Nos vamos a quedar sin hato ganadero por las muertes y los altos casos de gusano barrenador. La situación es crítica y nadie ha hecho nada para frenar el problema”,La falta de acción inmediata, alertan los afectados, podría resultar en pérdidas irreparables para el sector ganadero de la región.

El director del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria (Senasa), Emilio Aguilar, informó que los casos de gusano barrenador en Honduras han aumentado a 700, lo que representa un incremento de 56 nuevos incidentes en la última semana.

Las autoridades sanitarias han intensificado las acciones de monitoreo y control para evitar una mayor propagación de la plaga, que afecta principalmente al ganado y puede causar graves daños en la producción agropecuaria. Aguilar señaló que se están reforzando las campañas de prevención, incluyendo la aplicación de tratamientos específicos y la capacitación de productores para identificar y reportar casos a tiempo.

Senasa hace un llamado a los ganaderos y propietarios de animales a estar alerta ante la presencia de heridas infestadas por larvas y a colaborar con las medidas establecidas para mitigar el impacto de esta problemática en el sector agropecuario del país.

De cada huevo nace una larva que se alimenta del tejido vivo de su víctima, agravando desmedida y peligrosamente las lesiones iniciales, al alcanzar el gusano barrenador su fase desarrollada, se lanza de la herida y se entierra para luego convertirse en pupa, de donde emerge una nueva mosca

En este sentido, Aguilar explicó que la plaga de gusano barrenador se ha expandido por todo el territorio hondureño, afectando a diversas regiones y generando preocupación entre los ganaderos. La propagación de este parásito ha causado innumerables pérdidas en el sector agropecuario, ya que ataca al ganado y otros animales, provocando infecciones graves que pueden derivar en la muerte si no se tratan a tiempo.

Ante esta situación, Senasa ha reforzado las medidas de control mediante operativos sanitarios, campañas de prevención y la distribución de insumos veterinarios para mitigar el impacto de la plaga. Asimismo, las autoridades instan a los productores a reportar cualquier caso sospechoso y a seguir los protocolos de bioseguridad recomendados para contener la propagación del gusano barrenador.

Aguilar enfatizó la importancia de la cooperación entre el gobierno y el sector ganadero para enfrentar esta problemática, subrayando que la detección temprana y la intervención oportuna son clave para evitar mayores daños en la producción agropecuaria del país.