El diputado del opositor Partido Nacional, Antonio «Toño» Rivera Callejas, hizo un llamado a la unidad y reconciliación política este miércoles, luego de los incidentes violentos ocurridos en el Congreso Nacional la noche del martes 31 de octubre, en los que resultó agredido. Sin embargo, aseguró que no guarda rencor.
En sus redes sociales, Rivera escribió: «Gracias a Dios por salvar mi vida anoche. Honduras no merece más sangre, odio y division. Llamo a la unidad y a la reconciliación. No soy hombre de rencor, anhelo la paz. ¡Gracias a todos por sus oraciones y mensajes de cariño!.
Rivera y sus colegas de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano y Carlos Cano, fueron agredidos por activistas del partido gobernante Libertad y Refundación (Libre), quienes llegaron al Congreso Nacional mientras los diputados de la oposición se preparaban para llevar a cabo una sesión extraordinaria tras dos meses de inactividad legislativa.
El caos comenzó en los bajos del Congreso cuando, supuestamente, los simpatizantes de Libre fueron convocados por el mismo partido para apoyar al presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo, a quien la oposición había reclamado por no convocar sesiones en agosto y septiembre.
Un grupo de diputados se encontraba fuera del hemiciclo porque, según afirmaron, Redondo había ordenado a los guardias de seguridad que no les permitieran la entrada. Mientras que otros legisladores que habían ingresado previamente indicaron que no se les permitía salir.
Autoconvocatoria
La oposición política se había autoconvocado para una sesión extraordinaria en la cual, en medio del tumulto, lograron aprobar una prórroga del periodo legislativo 2023.
Las sesiones del Congreso debían concluir el 31 de octubre, y los congresistas de la oposición esperaban que Redondo los convocara ese día para aprobar la ampliación de reuniones hasta enero de 2024.
No obstante, el lunes 30 del mes, el titular del Legislativo convocó una sesión extraordinaria para el jueves 2 de noviembre a las 2:00 de la tarde.
Ante la autoconvocatoria de las fuerzas políticas de oposición, Luis Redondo también convocó a una sesión, pero solo de la Junta Directiva, anunciando luego la instalación de una Comisión permanente, la cual, según denuncian las fuerzas opositoras, tiene el propósito de elegir internamente al fiscal general y fiscal general adjunto del Ministerio Público (MP) para el periodo 2023-2028.
Elección de fiscales
Los fiscales titulares del MP debían elegirse a más tardar el 1 de septiembre, cuando dejaron sus cargos los fiscales Óscar Chinchilla y Daniel Sibrián, siendo este último quien dirige la Fiscalía interinamente.
Debido a la falta de consensos en las sesiones legislativas del 28 y 31 de agosto para elegir a los fiscales, el Congreso Nacional se mantuvo inactivo durante dos meses.
Libre nominó a los abogados Joel Zelaya y Marcio Cabañas para los cargos de fiscal general y fiscal general adjunto, obteniendo 52 votos de 86 requeridos, mientras que la oposición alcanzó 74 votos en su nómina de Marcio Cabañas y Jenny Armendarez.