NACIONALES

Analista: Guardar silencio, una estrategia que puede beneficiar a Juan Orlando Hernández

Si bien el caso del exministro de Seguridad de México, Genaro García Luna, sentenciado este martes por narcotráfico en una Corte de Nueva York, Estados Unidos, es parecido al del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, este último tiene una serie de ventajas a su favor, como guardar silencio al apelar a la Quinta Enmienda para José Tercero Midence, abogado hondureño y experto en derecho penal en Estados Unidos, García Luna falló cuando se dejó interrogar, es decir, no hizo uso de la Cuarta y Quinta Enmienda Constitucional, que le da el derecho a guardar silencio si no está presente su abogado.

Esta figura protege la introducción de las evidencias en cualquier sistema federal o estatal en Estados Unidos si la persona guarda silencio en la enmienda cuatro y cinco, todo lo que dice o dejó de decir va a ser eliminado o no a va ser introducido en la Corte durante el juicio recalcó que García Luna se sometió a un interrogatorio antes los agentes de la DEA , aunque este no quedó grabado supuestamente por unos problemas técnicos con el equipo audiovisual justamente esas confesiones fueron utilizadas para presentar los cargos además, sus abogados defensores, creyendo que optar por la vía de jurado podría tener un fallo de no culpabilidad, tuvieron un desenlace no deseado al final esa decisión es un juego al azar, porque nadie sabe qué va a pasar con las decisiones del jurado.